¿Cómo afrontar las próximas crisis económicas? Un aprendizaje a lo largo de la historia

¿Cómo afrontar las próximas crisis económicas? Un aprendizaje a lo largo de la historia

Me gusta
Comentar
Compartir

La pandemia del Covid-19 propició un ambiente tenso e incierto sobre el entorno económico global, que se ha ido acentuando con el estallido de la guerra en Ucrania, los precios de la energía, las decisiones de los bancos centrales y las recientes quiebras de bancos a ambos lados del Atlántico. ¿Qué panorama económico podemos esperar para lo que resta de 2023? 

La palabra ‘crisis’ retumba en la cabeza de inversores y ahorradores, que están atentos a las repercusiones de la inflación y las consecuentes subidas de los tipos de interés, para saber cómo proteger su dinero e, incluso, cómo sacar ventaja de este escenario. A lo largo de la historia se han dado varias crisis económicas de diferente duración y magnitud, y de muchas de ellas han surgido soluciones innovadoras que han hecho que la sociedad evolucione y prospere.

Este es el argumento principal del e-book ‘100 años de crisis. 100 años de crecimiento’ de Banco Mediolanum, que aborda los retos más destacados a los que se ha enfrentado la economía en el último siglo. Capítulo a capítulo, desgrana eventos como la Gran Depresión, las crisis del petróleo de los años setenta, la Gran Recesión tras el hundimiento de Lehman Brothers o la pandemia de 2020. El objetivo de este recorrido histórico es proporcionar una visión constructiva y optimista de la evolución económica a nivel global. Entender estos sucesos pasados sirve para identificar patrones y tendencias que se repiten a través de la historia, y proporciona herramientas a los inversores con las que anticiparse y tomar mejores decisiones. 

El análisis de crisis pasadas sirve de aprendizaje ante los errores; es una vía para comprender y gestionar las carteras y ayuda a encontrar oportunidades de inversión. También ayuda a saber gestionar los tiempos críticos que evidencian la importancia de contar con el acompañamiento recurrente de un asesor financiero —un Family Banker en el caso de Banco Mediolanum— que le ayude a diseñar el plan estratégico que mejor se adapte a sus necesidades. La entidad financiera asegura que el rol de un profesional de las finanzas que guíe al inversor es clave para mantener la calma durante las crisis y marcar una hoja de ruta hacia sus objetivos financieros, sabiendo evitar salidas o entradas de los mercados a destiempo.

Pero no solo se aprende de las crisis, las sociedades han logrado desarrollar soluciones a partir de un momento crítico para impulsar un mayor bienestar social, haciendo que progresen de forma favorable algunos de los grandes indicadores de bienestar y prosperidad. Una muestra de ello es una mayor fuerza del PIB per cápita mundial, unas mejores condiciones laborales a lo largo de las décadas o la mitigación de la pobreza extrema en países emergentes. Estas son algunas de las conclusiones positivas que se obtienen en este libro digital que ha desarrollado Banco Mediolanum, con la finalidad de que cualquier persona interesada en conocer la evolución financiera pueda tener una visión constructiva, respaldarse en los hechos para tomar decisiones de forma racional y pueda estar preparada frente a crisis financieras que puedan darse en un futuro.

En definitiva, aprender de las lecciones del pasado puede ayudar a los profesionales financieros y a los inversores a identificar oportunidades, diseñar mejores estrategias y construir carteras más sólidas a largo plazo.

Para descubrir cómo afrontar la incertidumbre ante las situaciones económicas críticas venideras, puedes obtener el e-book de forma gratuita a continuación:

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User